Un espacio grupal de crecimiento y apoyo para mujeres que han enfrentado situaciones de vulnerabilidad. En colaboración con la ONG Kay Pacha, este taller se llevó a cabo en Perú, ofreciendo un entorno seguro para compartir, expresarse y construir redes de apoyo. Un proyecto que sigue vivo y abierto a futuras ediciones.
📌 Espacio de apoyo y bienestar para mujeres en situación de vulnerabilidad.
Dirigido a mujeres que han atravesado experiencias difíciles y buscan fortalecer su autoestima, trabajar su expresión emocional y desarrollar el autocuidado en un entorno seguro y acompañado.
«Caminando Juntas» es un espacio diseñado para que las participantes exploren su mundo emocional, descubran nuevas formas de cuidarse y refuercen su bienestar. A través del arte, la terapia gestáltica y el apoyo mutuo, este taller les brinda un lugar de encuentro donde compartir, expresarse y fortalecer sus recursos personales.
Este proyecto nace de la colaboración entre Apertas de Cores, Kay Pacha y el Centro de Emergencia de la Mujer (CEM) de Ica, Perú, con el propósito de ofrecer un espacio seguro, inclusivo y de acompañamiento respetuoso.
✔ Reconocer y gestionar las emociones para comprender cómo nos afectan.
✔ Explorar herramientas de autocuidado y reforzar la confianza en sí mismas.
✔ Crear redes de apoyo para compartir y sostenerse mutuamente.
✔ Desarrollar estrategias para afrontar el estrés y enfrentar los retos del día a día.
El taller combina herramientas de arteterapia, dinámicas gestálticas y un enfoque de género para ofrecer una experiencia cercana, vivencial y enriquecedora. Se adapta a las necesidades de cada grupo, garantizando un espacio seguro donde la expresión y el trabajo terapéutico favorecen el bienestar emocional y el fortalecimiento personal.
🌿 Mayor conciencia emocional: Las participantes lograron identificar y poner en palabras sus emociones en un entorno seguro.
🤝 Vínculos de confianza: Se generó un espacio de apoyo donde pudieron compartir experiencias y sentirse comprendidas.
🛠 Primeras herramientas de autocuidado: Descubrieron formas sencillas de cuidarse y mejorar su bienestar emocional en el día a día.
🎭 Expresión libre y creativa: A través del arte y las dinámicas, pudieron explorar nuevas formas de comunicación y desahogo.
Para garantizar la participación, el taller contó con un servicio de canguro, permitiéndoles disponer de un espacio propio sin preocuparse por el cuidado de sus hijos e hijas. Esta iniciativa fue clave para que muchas de ellas pudieran asistir y aprovechar la experiencia.
Este taller fue diseñado e implementado en Ica, Perú y puede adaptarse a otros contextos y necesidades. Si te interesa replicarlo en tu comunidad, contáctame y conversemos sobre cómo hacerlo posible.
📩 ¿Quieres saber más? Escríbeme y hablamos.